Identidad de género
¿Qué hacer si tu hijo/a comienza a mostrar una identidad de género diferente de su sexo biológico? Por ejemplo, aunque físicamente sean varones pueden realmente sentirse y actuar como mujeres, o al revés. Esta tendencia es conocida como disforia de género, aunque también recibe las denominaciones de transexualismo o transgenerismo. Cada vez más especialistas consideran que la disforia de género es una variante de la diversidad de la sexualidad humana y no un trastorno, aunque

Diferencias entre narcisismo y egocentrismo
Se trata de dos ideas que están relacionadas entre sí pero se usan en referencia a cosas diferentes. Narcicismo Se trata de un rasgo psicológico que en la psicología contemporánea es utilizado para saber en qué medida una persona está más o menos cerca de exhibir un trastorno de personalidad. El trastorno narcisista de personalidad se basa en una necesidad constante de sentir la aprobación y admiración de los demás y de la falta de empatía. Sienten delirios de grandeza y un g

¿Qué sabes del inconsciente?
El inconsciente es un conjunto de fuerzas dinámicas que directa o indirectamente dirigen nuestro comportamiento. En el mundo interior de las personas existen pulsiones y fuerzas desconocidas , así como emociones y sentimientos que fueron rechazados en su día sin que la persona tuviera conocimiento sobre ello. Características del inconsciente Constituido por contenidos reprimidos a los que ha sido rehusado el acceso al sistema por la acción de la represión Se someten a deforma

¿Qué es la compatía?
Compatía es el resultado de unir las dos palabras: compasión y empatía. El término compatía da respuesta a situaciones en las que como persona requieres de una fortaleza emocional significativa y una inteligencia emocional considerable para escuchar y comprender a las personas que están enojadas o molestas contigo. La compatía puede ser de gran utilidad ya que proyectándola hacia esas personas que están enfadadas contigo, serás capaz de comprenderlas mejor, tendrás mayor capa

Las 8 preguntas clave que debes preparar para una entrevista de trabajo
Te indicamos qué tipo de preguntas son las más comunes para que puedas tenerlas preparadas y dar la máxima información que esperan de nosotras pero teniendo claro que es lo que queremos que sepan. Lo ideal es intentar ser lo más natural y sincero posible para no generar incoherencias entre lo que se dice y lo que se transmite con el lenguaje no verbal. 1. ¿Podría hablarme sobre usted? En este tipo de preguntas, hay que tenir en cuenta que lo importante no es lo que se dice si
