Psicologia infanto-juvenil

El proceso se inicia con una primera fase de evaluación psicológica, en la cual se recoge la información del niño y si es conveniente mediante pruebas específicas. Además se explora la información tanto a nivel familiar como escolar.
Posteriormente se hace una devolución a la familia en la que se indica el diagnóstico y el plan propuesto de intervención.
-
Dislexia / Discalculia
-
Trastornos del estado de ánimo
-
Trastornos de comportamiento: agresividad, baja tolerancia a la frustración, conducta desafiante, hiperactividad, negativismo
-
Trastornos de ansiedad (ansiedad por separación, fobias, miedos, obsesiones)
-
Bullying
-
Trastornos de conducta
-
Trastornos de la conducta alimentaria
-
Trastornos del sueño
-
Trastornos de eliminación (encopresis, enuresis)
-
Trastornos de aprendizaje y TDA-H
-
Consecuencias emocionales debidas a dificultades de aprendizaje o altas capacidades
-
Trastornos psicosomáticos: dolores abdominales, dolores de cabeza…