¿Para qué sirve el coaching / orientación laboral?
¿Llevamos muchos años en el mismo trabajo y por algún motivo nos planteamos si es el tipo de trabajo que nos gusta?
Empezamos a hacernos preguntas del estilo: ¿Qué nos aporta?, ¿Me gusta?
Si las respuestas son: no lo sé o, creo que no, estamos en un momento en el que hay que ver si realmente estamos estancados y deberíamos empezar a plantearnos un cambio.

Cualquier cambio nos puede paralizar, salir de nuestra zona confort no es sencillo y hay que estar preparados para poder hacerlo. Una ayuda siempre es bienvenida, sobre todo para aquellos momentos en los que nos aparecen dudas y miedos.
Mediante un proceso de coaching laboral podemos descubrir un nuevo horizonte con alternativas que hasta día de hoy no habíamos contemplado. A través de sesiones prácticas con resultados visibles obtenidos de forma inmediata.
Fases del proceso de coaching

Analizar: Valores, competencias, habilidades, experiencias y logros. Mediante test y pruebas específicas
Definir: Tras una valoración de la experiencia profesional. Hasta el momento se considerarán otras alternativas y se plantea un objetivo de consecución para definir un plan de acción personalizado. Se realiza mediante un C.V
Prospección mercado laboral: Elaboración de la marca personal (qué tengo y qué me falta), networking y presencia en redes sociales. Preparar carta de presentación. Contactar con empress objetivo y darse a conocer, además contactar con empresas de selección. Búsqueda activa de ofertas a través de diferentes canales (webs empleo, linkedin…)
Asesoramiento: creación de la estrategia a seguir para lograr optimizar las solicitudes y entrevistas. Una de las técnicas usadas es el role-playing donde se ponen en práctica situaciones reales
Seguimiento: Acompañar el proceso de integración con la empresa, tanto a nivel de desarrollo de competencias como la parte más relacional con compañeros, responsables… Mediante casos concretos reales, planteando alternativas según cada caso.
#coaching #orientacionlaboral #coachinglaboral #rrhh #psicologia