Emociones tóxicas que debes eliminar
La correcta gestión de las emociones, está ligada a la felicidad, porque influyen en nuestro pensamiento, conducta y también en nuestra salud mental.

El concepto de inteligencia emocional, se ha hecho muy popular en el ámbito de la psicología, pues su uso se hace cada vez más necesario para poder mejorar el bienestar y la calidad de vida. La educación en inteligencia emocional es una de las claves para poder preparar a personas y convertirlas en mentalmente fuertes. Las personas con una buena inteligencia emocional tienen una gran capacidad de autoconocimiento, detectan las emociones que están sintiendo y las regulan en función del contexto en el que se encuentran.
Tipos de emociones
Es importante ser capaces de reconocer las emociones clave para poder regular nuestro comportamiento. Tomar consciencia de nuestras emociones es el primer paso para mejorar nuestro bienestar, y para interactuar con otras personas de forma efectiva.
Emociones positivas: son aquellas saludables, que afectan al bienestar y son agradables cuando uno las siente.
Emociones negativas: las también llamadas tóxicas que afectan a la persona que las siente y son desagradables.
Es importante tener en cuenta que no es perjudicial sentir emociones desagradables, acostumbran a avisarnos de algo y nos pueden ayudar a crecer. Sin embargo, cuando permanecemos en ellas durante mucho tiempo se convierten en tóxicas, es entonces cuando nos causarán sufrimiento.
Emociones negativas (que pueden llegar a ser tóxicas si pasa demasiado tiempo sin hacer nada para que desaparezcan)
Apego dependiente
Vínculo emocional que construimos con otras personas. Se desarrolla en la infancia, ya con los primeros contactos con la madre. El apego dependiente va ligado con una baja autoestima dejándose manipular fácilmente
Miedo:
Es una emoción que se considera negativa pero que realmente es adaptativa y útil. El problema surge cuando el miedo se apodera de nuestra vida, y la baja autoestima y la falta de confianza hacen que le tengamos miedo a todo
Desesperación
Tendencia a pensar todo el rato en aquello que peor nos hace sentir sin poder imaginar o llevar a cabo formas de darle solución de problemas

Celos
No sólo hacen daño a otra persona sino que nos lo hacen a nosotros mismos.
Los celos nos convierten en personas infelices y nos hacen pasar muy malos ratos al hacer que siempre estemos pensando en ideas que minan nuestra autoestima y que nos hacen adoptar una actitud hostil
Rencor
El rencor es una de esas emociones que no nos dejan avanzar, especialmente porque se acumula y se queda estancado dentro de nosotros buscando expresarse de alguna manera, generalmente en forma de ira Sensación de fracaso
Cuando tenemos expectativas poco realistas o muy altas, podemos caer en el error de sentirnos fracasados constantemente. No se puede producir desmotivación, cuando no conseguimos aquellos que queremos
Orgullo
Aunque creamos que ser orgullosos nos hace fuertes de cara a los demás, en realidad puede ser un obstáculo para nuestro bienestar y para nuestras relaciones interpersonales. Hace que nos ofendamos fácilmente o que nos enfademos por nada
Pereza
Puede hacernos no afrontar los retos y se manifiesta a través de la desgana. La pereza nos vuelve descuidados y debemos evitar que nos venza
Capricho
EL capricho es otra de las emociones tóxicas ya que es un deseo irracional, en el que deseamos algo con intensidad, pero cuando lo tenemos nos hace sertirnos vacíos y en busca de algo más
Envidia
No hay nada bueno ya que es una emoción que nos atrapa y nos convierte en personas miserables. Nos hace estar pendientes de los demás cuando la auténtica felicidad se encuentra en uno mismo.
Vergüenza
Es una emoción paralizante que no deja que seamos nosotros mismos ni desarrollarnos como nos gustaría.
Ira
Perjudica a las relaciones interpersonales y provoca muchos conflictos
Angustia
Es una emoción corriente que es importante intentar evitar ya que nos hace vivir en continuo malestar. Esta emoción puede hacer que tomemos decisiones equivocadas y afecta a nuestro comportamiento de forma negativa.

Insatisfacción
La insatisfacción también nos hace tremendamente infelices, porque se manifiesta de manera que la realidad que vivimos nuca cumple nuestras expectativas . Da igual lo bien que nos vaya y lo que hayamos logrado en nuestra vida, nada es suficiente.
Melancolía
La tristeza es algo normal y nos ocurre a todos.
De hecho, no pasa nada por sentirse triste si hay un motivo. Si este duelo dura mucho y se convierte en hábito se debe plantear salir de esta situación. La melancolía es perjudicial ya que nos causa un gran sufrimiento
Victimismo y llanto constante
Emoción tóxica que denota inseguridad en la persona. La persona no es capaz de tomar las riendas de la situación, ni hace nada para salir de ella
Culpa tóxica
Podemos sentirnos culpables en algún momento de la vida, pero es importante perdonarnos si no es posible hacer nada para remediarlo.
Es importante distinguir entre la culpa real de la no real

Con la educación emocional podemos ser capaces de tratar con este tipo de emociones y aceptarlas. Las ventajas de tener una buena educación emocional son:
Mejorar nuestra autoestima y nuestra autoconfianza
Tomar mejores decisiones y pensar de manera más clara
Rendir más en el trabajo y mejorar la salud laboral y las relaciones interpersonales con los cliente
Reducir el estrés y protegernos contra él
Mejorar las relaciones con los demás y ser más empáticos
Crecer y desarrollarnos
Mejorar nuestro bienestar psicológico