Reglas básicas para una relación de pareja sana
[if !supportLists]1) [endif]Cierto nivel de maduración emocional

[if !supportLists]· [endif]Autoconocimiento: conocedor de sus cualidades y límites
[if !supportLists]· [endif]Sana autoestima
[if !supportLists]· [endif]Capacidad de controlar las reacciones a las frustraciones
[if !supportLists]· [endif]Autonomía e independencia
[if !supportLists]2) [endif]Equilibrio interior
[if !supportLists]· [endif]Reconciliado/a con su historia y experiencias vitales
[if !supportLists]· [endif]Dejar atrás cualquier resentimiento
[if !supportLists]3) [endif]Equilibrio entre lo individual y lo de pareja
[if !supportLists]4) [endif]Desarrollar habilidades para negociar
[if !supportLists]5) [endif]Desarrollar buen modelo de solución de problemas
[if !supportLists]6) [endif]Estima mutua (valoración positiva y confianza recíproca)

[if !supportLists]· [endif]Valorar lo positivo del otro/a
[if !supportLists]· [endif]Valorar positivamente lo vivido y creado juntos
[if !supportLists]· [endif]Valorar positivamente lo que el/la otro/a te aporta
[if !supportLists]7) [endif]Aceptar las diferencias. No querer cambiar al otro/a
[if !supportLists]8) [endif]Aprender a concretar los cambios oportunos que se crean convenientes adaptándose de la mejor forma posible a ellos.
[if !supportLists]9) [endif]Aprender a diferir o renunciar a un placer personal por el placer del compañero/a, sin que ésta sea la conducta habitual unilateral
[if !supportLists]10) [endif]Establecer un funcionamiento de pareja con reglas establecidas y con límites claros
[if !supportLists]11) [endif]Disponibilidad a dejarse modelar por el compañero/a, aceptando su influjo sobre la propia vida y diseñando un mapa de “áreas de poder” para sí, para la pareja y para las respectivas famílias
[if !supportLists]12) [endif]Cuidar la relación
[if !supportLists]· [endif]Dejando espacios y tiempos para la misma
[if !supportLists]· [endif]Momentos de comunicación
[if !supportLists]· [endif]Momentos lúdicos/ de diversión
[if !supportLists]· [endif]Pequeños viajes , salidas, excursiones…alguna pequeña o gran locura
[if !supportLists]· [endif]Sorprender a la pareja

[if !supportLists]· [endif]Aportar novedad a la relación
[if !supportLists]· [endif]Crear proyectos e ilusiones comunes
[if !supportLists]13) [endif]Ámbito de los hijos
[if !supportLists]· [endif]Tomar decisiones compartidas
[if !supportLists]· [endif]Implicación en la educación de los hijos
[if !supportLists]· [endif]No sobrecargar la atención de los hijos sobre uno de los dos progenitores
[if !supportLists]· [endif]No desautorizar al otro miembro de la pareja delante de los hijos. No desautorizar