Relaciones saludables
Las relaciones pueden pasar por diferentes etapas, habiendo etapas con aspectos positivos y negativos. En TODOS los casos es importante valorar que SÓLO vale la pena mantener una relación si aporta cosas positivas.
Para conseguir llegar a una tener una relación sana es necesario dedicar tiempo, energía y dedicación. Además es bueno ser exigente respecto a la relación.
Si comienzas una relación y no te acaba de convencer, debes sentirte libre para terminarla. No tiene sentido que tengas a tu lado a una persona que te haga daño o que simplemente no te haga feliz.

¿Cómo saber si tengo una relación sana?
En las primeras etapas de una relación es normal ver el mundo de color de rosa. Es importante que pasado el momento inicial, las gafas vuelvan a tener el color normal para poder ver si la relación es sana o no con la mayor objetividad posible.
Características de una relación sana
No necesitamos comportarnos de forma diferente a como somos para gustar a la otra persona
Nos gusta la otra persona tal y como es, no tratamos de amoldarla. Apreciamos sus cualidades y aceptamos sus defectos.
Nos sentimos a gusto haciendo cosas juntos, sin permitir que una de las partes sea quien imponga siempre sus deseos sino que sea llegando a acuerdos.
Mantenemos nuestro espacio, siendo capaces de realizar actividades por separado con nuestra familia, amigos, hobbies…
Es básica la confianza mútua y la honestidad
Las opiniones de las dos partes de la pareja son igual de importantes, sin importar si son coincidentes o no.
Usamos el diálogo y la negociación para encontrar soluciones ante diferencias que pueden aparecer entre los dos. No usar la imposición, el chantaje emocional (si realmente me quieres…) ni mucho menos la amenaza.
Respetamos los límites de la otra persona , incluso cuando no estemos de acuerdo
El respeto es la base de la relación, mediante la comunicación evitamos expresiones agresivas
Las relaciones sexuales siempre se basan en el mutuo acuerdo entre las dos partes. Somos capaces de aceptar un NO sin problemas
Comprendemos y respetamos que somos dos personas diferentes
Reconocemos la libertad en la otra persona y la nuestra propia
No esperamos que la otra persona nos haga feliz, cada uno es responsable de su vida.
Reconocemos la igualdad de género en las relaciones. No existen personas dominantes ni dominadas
Si uno de los dos decide terminar la relación puede plantearlo sin miedo, sabiendo que la otra persona va a respetar esa decisión, aunque no le guste o le duela.
¿Cuales son mis derechos para tener una relación sana?
A ser yo
A ser tratado/a con respeto
A tener y a expresar mis propias ideas, opiniones y sentimientos para poder tomar mis propias decisiones.
A realizar actividades que no incluyan a la persona con la que mantengo la relación
A tener amigos/as y pasar tiempo con ellos/as
A resolver conflictos sin violencia y sin intimidar
A acordar las cosas que queremos hacer
A decir “NO” sin sentimiento de culpa.
A mantener relaciones sexuales solo por mutuo acuerdo y deseo
A terminar la relación cuando lo desee
Mitos y realidades
Desde siempre nos han contado que lo ideal e imprescindible para las relaciones son el amor a primera vista (flechazo), las pruebas de amor, el sacrificio y sufrimiento por la otra persona, encontrar a la persona complementaria , olvidarnos de nosotros mismos…. Ideas de este estilo sobre lo que es el amor no ayudan a construir relaciones sanas, sino que, nos van a plantear un modelo de relación imposible de conseguir y mantener que posiblemente puede acabar con desengaños y frustraciones.
Mito 1: Amor eterno: Creer que el amor es invariable, para siempre e inamovible.
Mito 2: La media naranja: Pensar que existe una pareja ideal, única e insustituible, con la que siempre irán bien las cosas
Mito 3: El amor verdadero: Imaginar la existencia de una relación ideal, sublime, alejada de conflictos
Mito 4: Omnipotencia: Creer que el amor puede con todo
Mito 5: Enamoramiento: Creer que amor y enamoramiento son sinónimos y equivalentes


Decálogo del amor
Reconocer, valorar y respetar la propia sexualidad y la de la otra personas
El amor no hace daño, es saludable y hermoso. Nos hace sentir bien
Respetar los deseos e intimidad de la otra persona y su derecho a decir no
Compartir decisiones y responsabilidades en la relación
En las relaciones sexuales las dos personas lo pasan bien y comparten el placer
La confianza y la comunicación deben estar al lado de la pasión
Saben negociar y planificar un sexo seguro
Ser discreto y respetar la confidencialidad de la otra persona
Decidir consciente y libremente cuándo, cómo, dónde, con quién, y por qué, tener relaciones sexuales
Mantener nuestro espacio, nuestras aficiones y mantener las relaciones con amigos y familia
#relacion #relacionsana #relacionsaludables #medianaranja #mitos #polosopuestos #enamoramiento