Identidad de género. ¿Qué hacer si tu hijo/a comienza a mostrar una identidad de género diferente de
¿Sabes que es la Disforia de Género?
Por ejemplo, aunque físicamente sean varones pueden realmente sentirse y actuar como mujeres, o al revés.
Esta tendencia es conocida como disforia de género, aunque también recibe las denominaciones de transexualismo o transgenerismo. Cada vez más especialistas consideran que la disforia de género es una variante de la diversidad de la sexualidad humana y no un trastorno, aunque sí que puede provocarlos si no se gestiona adecuadamente.
Es importante que desde bien pequeños los niños tengan la oportunidad de explorar los diferentes roles de género y estilos de juego. Asegúrate que el ambiente que rodea a tus hijos refleja esta variedad y no queden encerrados por estereotipos
Si tu hijo/a explora diferentes roles de género y estilos de juego y percibes que se empieza a identificar con el otro género, no tendrás la seguridad de si es algo temporal o definitivo, o cómo acabará identificándose en la edad adulta. Sea como sea, lo importante, lo que hay que tener en cuenta como padres, es que debemos facilitar que el hijo/a puedan vivir su identidad de género de la mejor forma posible.
Principales síntomas de la disforia de género:

Sentir desagrado por sus propios genitales
Ser rechazado por sus compañeros o sentirse aislado
Creer que al crecer llegará a ser del otro sexo o que te diga que desea pertenecer a él.
Cambiar la forma de vestir y mostrar hábitos característicos del otro sexo
Sufrir depresión, ansiedad o alejarse de la interacción social
¿Qué puedes hacer por tu hijo/a?
Debes hacer sentir a tu hijo/a importante, para que se sienta seguro y amado incondicionalmente. Una de tus funciones más importantes son ofrecer comprensión, respeto y apoyo ya que la identidad de género no puede ser cambiada se nace así.
Pautas a seguir:

Observa si tu hijo recibe maltrato
Desaprueba cualquier tipo de comentario malicioso o chiste sobre la orientación sexual o la identidad de género
Permanece atento a la aparición de síntomas de ansiedad, inseguridad, depresión o baja autoestima
Contacta con organizaciones, recursos , grupos para que no se sienta solo
Ofrece libros, películas para que obtenga una visión diversa en todas sus formas
Ofrece apoyo en relación a la ropa, joyería, corte de pelo, amigos…
¿Es necesaria ayuda externa?
Los niños/as en esta situación son más vulnerables a sufrir depresión y ansiedad como consecuencia del acoso o de la discriminación
El diagnóstico y el tratamiento oportunos pueden reducir las probabilidades de padecer depresión, angustia emocional y a dotar de herramientas para ser capaces de gestionar sus emociones y aprender a lidiar con situaciones que, por desgracia, pueden encontrarse en su entorno habitual, con más frecuencia.
#disforiadegenero #transexualidad #trasngenerismo #identidaddegénero